“La amabilidad, calidez y pasión de los colombianos
por la vida son cualidades que encontrará el turista”
- Una ubicación estratégica en el corazón del continente americano, sobre la línea ecuatorial, convierte a Colombia en la puerta de entrada a América del Sur. Un paraíso de 365 días, acompañados de un clima tropical en el que no existen estaciones, pero sí contrastes y biodiversidad a prueba de su imaginación.
- La hotelería expone desde amplios y lujosos hoteles pasando por modernos hospedajes, haciendas típicas en medio de extensos cafetales, posadas turísticas en reservas naturales o en las cercanías al mar, hasta exquisitos hoteles boutique con el encanto del siglo XVI. Además, una variada oferta de centros de convenciones, recintos feriales y salones de reuniones con tecnología y logística de primer nivel, para garantizar el éxito de un evento.
- Más de treinta años de experiencia como sede de eventos, infraestructura, plataforma profesional y atmósfera que sólo los eventos realizados en Colombia logran, son razones por las que importantes asociaciones y compañías del mercado corporativo han elegido a Colombia como sede de sus reuniones de negocios.
- Colombia se distingue internacionalmente como sede del Foro Económico Mundial para Latinoamérica (Cartagena de Indias, 2010) y la Asamblea General del Banco Interamericano de Desarrollo (Medellín, 2009).
- La amabilidad, calidez y pasión de los colombianos por la vida son cualidades que encontrará el turista en todas las latitudes del territorio nacional. Su ge te es creativa, positiva, recursiva, alegre y con una capacidad de trabajo infinita. Los colombianos cautivarán su corazón mostrándole cómo se es amigo desde el primer momento.
- Colombia es uno de los países más ricos en diversidad biológica, primero en avifauna con 1.865 especies, y protege este legado con una responsabilidad en proporción al inmenso privilegio de haber sido dotado por la naturaleza. Colombia tiene cifras sorprendentes: entre 45 y 55 mil especies de flora, especialmente endémicas; 56 millones de hectáreas de bosques naturales, 22 millones de hectáreas de sabanas, así como zonas áridas, humedales y picos de nevados.
- Colombia tiene el 20% de especies de aves en el mundo, el 17% de anfibios, el 8% de peces dulceacuícolas, el 8% de reptiles, el 16% de mariposas diurnas y el 10% de mamíferos entre otros. Entre junio y noviembre de cada año el país se convierte en anfitrión de cientos de especies, como las ballenas jorobadas y tortugas marinas que visitan la Costa Pacífica colombiana dentro de la ruta migratoria del Polo Sur, para multiplicarse en nuestras aguas.
- Máscaras, penachos, maquillaje, música, bailes, personajes y alegría componen, entre muchos otros elementos, las fiestas tradicionales colombianas. El país ofrece una gran oferta de ferias que lo posicionan como un destino ideal para el entretenimiento y la alegría de los turistas mundiales. Las diferentes manifestaciones culturales son conocidas y reconocidas por su representativa y genuina riqueza, entre otros están el Carnaval de Barranquilla, la Feria de las Flores de Medellín, el Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá, el Carnaval de Blancos y Negros de Pasto y la Feria de Manizales.
- Para los amantes de la naturaleza y los deportes extremos, las tres cordilleras de Los Andes Colombianos constituyen un excelente escenario para escalar o caminar senderos. Para los deportes náuticos, el Mar Caribe, las Costas del Pacífico o los lagos y los embalses en el interior del país, son los mejores escenarios para las prácticas del lightning, las regatas, el surf e incluso la pesca y el rafting.
- El Triángulo del Café es el corazón del afamado café colombiano, una región que comprende los departamentos de Quindío, Risaralda y Caldas. Tiene una oferta turística basada en la tradición y la conservación de sus paisajes y tradiciones cafetaleras. Es posible hospedarse en bellas haciendas en medio de los inmensos cafetales, vivir el proceso de producción del grano, además de disfrutar de parques temáticos alrededor de la cultura cafetera.
- La gastronomía colombiana es tan variada como sus mismas regiones, fruto del mestizaje, y enriquecida con los aportes étnicos y culturales de los indígenas, españoles, africanos y árabes. El Caribe se destaca por el uso del coco, el plátano, la yuca y frutas tropicales como el corozo y el mango, para el acompañamiento y aderezo de pescados y mariscos; la Región Andina tiene una tendencia marcada hacia la carne, la papa, los fríjoles y el maíz, mientras que en la Costa Pacífica la cocina gira en torno al arroz, la lenteja y el pescado, en la Orinoquía hacia la ternera, la yuca y el pescado. Sin duda, recorrer el país se convierte en una experiencia que sus cinco sentidos le recordarán.
- Cartagena de Indias, San Andrés y Santa Marta son las ciudades del Caribe Colombiano donde arriban los cruceros de las principales navieras internacionales y permiten a los pasajeros desembarcar para conocer la belleza de estos lugares costeros, probar lo mejor de la gastronomía local, visitar los lugares históricos y hacer compras. Cartagena es también punto de embarque para los turistas que quieren surcar el mar en estos grandes barcos y vivir la experiencia de viajar por el Mar Caribe. La temporada de cruceros va desde octubre hasta mayo.
Colombia es un país con grandes posibilidades de desarrollo en el que avances en materia de seguridad, desarrollo económico y social, inversión extranjera, comercio exterior y turismo nos permiten entregar al mundo lo mejor de nuestro talento y pasión.
¿Qué idiomas se hablan en Colombia?
El idioma oficial es el español. Sin embargo, gracias a nuestra diversidad étnica, además contamos con 65 lenguas de origen indígena, dos lenguas de origen africano y la lengua rom, del pueblo gitano.
¿Qué vías de acceso tiene Colombia? (Terrestres, marítimas y aéreas)
La ubicación geográfica de Colombia te permite llegar a ella a través de tierra, mar y aire. Nuestros puertos, aeropuertos y terminales están ubicados estratégicamente para la comodidad de quienes nos visitan. Visita la guía turística de Viaja por Colombia y amplia esta información.
¿Qué moneda se maneja en Colombia?
El peso colombiano o COP. La entidad encargada de su control es el Banco de la República y en su sitio web puedes conocer las diferentes monedas y billetes que están en circulación actualmente.
¿Cómo acceder a procedimientos médicos en Colombia?
Las instituciones de salud y médicos colombianas gozan de prestigio y reconocimiento a nivel mundial. Si estás interesado en acceder a sus servicios, consigue la información que necesitas en nuestro sitio web y encuentra la asesoría que buscas para tu viaje de turismo médico.
¿Es seguro viajar por Colombia?
¡Claro que sí! Nuestro país se ha esforzado por acabar con los problemas de seguridad que venía presentando desde hace varios años. El actual proceso de paz y las cifras de turismo que aumentan año a año, dan fe de un mejoramiento notable.
¿Colombia tiene estaciones?
No. Nuestro clima depende de los pisos térmicos, que varían de acuerdo a la posición de cada una de nuestras ciudades. De manera que al recorrer el país, puedes encontrar temperaturas mayores a 30°C o incluso temperaturas bajo 0.